El arte en la comunidad
El arte en la comunidad
El taller Arte en la comunidad se construye en base a dos grandes pilares. Por una parte, se refiere a conocer y ejercitar los lenguajes artísticos como herramientas facilitadoras para la expresión de sentimientos, emociones e ideas. El segundo pilar sostiene el aspecto comunitario, o sea, conocer a los miembros de una comunidad y tejer vínculos para expresar sus únicos puntos de vista, cultivar la seguridad, protección, cuidado y confianza a través de los lenguajes artísticos para una mejor convivencia.
Este taller se abordará desde la óptica de la educación popular, participativa, colaborativa y significativa, basándose en las enseñanzas de Paulo Freire y Augusto Boal respecto de la Pedagogía del oprimido y del Teatro del oprimido, respectivamente.

Lo que aprenderás
Aprenderás diversos lenguajes artísticos para una mejor convivencia en tu comunidad.

A quién va dirigido
A toda persona u organización social que busque un fortalecimiento comunitario a través de las expresiones artísticas.

Selección
La selección de participantes considera hasta un máximo de dos cursos y/o talleres, con prioridad a quien viva o trabaje en Recoleta, equidad de género y preferencia del curso y/o taller manifestada en el orden de tus postulaciones (más detalles de este proceso en el Programa del taller).

Certificación y gratuidad
El taller será certificado por la UAR si se cumplen los requisitos de aprobación.
No tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
DATOS RELEVANTES

Modalidad:
Taller para la acción comunitaria (TAC).

Fecha inicio de postulación:
Martes 6 de septiembre.


Plazo máximo de postulación:
Domingo 2 de octubre hasta las 23:59 horas de Chile.


Resultado de la postulación:
Martes 4 de octubre.


Cupo máximo:
100 participantes.


Cupo mínimo:
20 participantes.


Requisito:
15 años mínimo, conexión a internet y cualquier aparato electrónico inteligente.



Fecha inicio taller:
Semana del lunes 10 de octubre.


Día y hora de la clase en línea vía Zoom:
Martes a las 18:00 horas de Chile.


Duración del taller:
4 módulos.



Tiempo de dedicación estimada por módulo:
5 horas.



Duración de la clase en línea vía Zoom:
90 minutos


Idioma:
Español.


Plataformas:
UCampus / Zoom.
Docente


Claudia Macarena Leiva Valero
Actriz, Profesora de Teatro, licenciada en Educación por la Universidad Academia Humanismo Cristiano, Gestora Cultural. Experiencia laboral desde las Artes y las Culturas en la coordinación y realización de encuentros, talleres, seminarios, festivales, entre otras actividades de intercambio comunitario entre familia, escuela y comunidad. Además, ha participado en la gestión e intervención directa con personas en el contexto del trabajo comunitario con organizaciones y grupos formales y no formales. Las temáticas en las cuales desarrolla sus herramientas profesionales y laborales son en torno a identidad de género, feminismo, diversidad e inclusión.