Acerca de la explotación minera
Chile es un país minero, y su economía se basa fundamentalmente en la explotación de sus minerales. Por ende, el conocer las tecnologías que permiten descubrir esos minerales es parte del acervo cultural que toda chilena y todo chileno debiera tener, más aún cuando nos encontramos en una coyuntura política y social que podría redefinir las formas de explotación que se utilizan en el país, debido principalmente al impacto que ha tenido en sus comunidades.
El uso de las tecnologías actuales es útil para una sociedad en crecimiento en la medida que todos sus integrantes se apropien de esos contenidos.
Este curso invita, en consecuencia, no solo a quienes se relacionan con las actividades mineras, sino a toda persona que se interese por esta realidad decisiva para el país.
Las y los participantes identificarán las principales técnicas para localizar minerales.
Toda persona interesada en la temática. Edad mínima: 15 años.
Dado que estos cursos se realizan de manera presencial, requieren un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. Por esto, se ha fijado un cupo máximo de 50 estudiantes en cada curso.
El curso será certificado por la UAR, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de postulación
Del 8 de mayo al 5 de julio de 2021 hasta las 23:59 horas (horario de Santiago de Chile).
Resultados de la postulación
Jueves 8 de julio de 2021.
Aforo mínimo y máximo
Desde 15 a 50 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 12 de julio de 2021.
Día y hora de la clase sincrónica
Sábado, de 10:00 a 11:30 horas de Santiago de Chile (90 minutos).
Duración del curso
6 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
3 horas
Plataforma digital complementaria
Ucampus
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.
Docente
Especialista en exploración minera, con más de treinta años buscando recursos naturales en diversas partes del mundo. De formación Ingeniero Civil de Minas, con especialización en geofísica, ha empleado las más modernas técnicas e instrumentos para descubrir agua, minerales, petróleo y diamantes. A la fecha, es Gerente General de una empresa de exploración minera y en paralelo ejerce docencia en varias universidades nacionales. Posee un Magíster en Docencia para la Educación Superior y está trabajando en su tesis de Doctorado en Educación.