Conceptos legales básicos para la ciudadanía
Frecuentemente, no se comprende cómo o por qué los temas legales afectan la vida de ciudadanas y ciudadanos. De hecho, la ley parte de la premisa de que ella es conocida por las y los ciudadanos (art. 8° Código Civil chileno), pero en realidad es escaso el esfuerzo que el orden jurídico pone en comunicar para lograr que sea entendido por parte de quienes están sometidas/os a la ley. Por este, el lenguaje jurídico queda reservado a las y los técnicos/as y expertos/as, sin que las y los ciudadanos posean elementos críticos para comprender la información que las instituciones y las/os operadores jurídicos les entregan.
Ante esa dificultad, este curso pretende ser una aproximación conceptual básica para que las y los ciudadanos comprendan y puedan apreciar críticamente situaciones como una demanda, un contrato, un delito, entre otras. Es decir, aquellas situaciones legales que con mayor frecuencia podrían afectarnos como ciudadanas y ciudadanos.
- Comprenderás conceptos básicos del quehacer jurídico aplicados directamente a tus realidades prácticas y concretas.
- Toda persona que desee entender la realidad jurídica que le afecta (por ejemplo, cuando se firma un contrato o debe ir a juicio). También puede interesar a estudiantes de enseñanza media para aproximarse al ámbito jurídico y ayudar a sus opciones académicas en el futuro.
- Este curso se realiza de manera no presencial e incluye una sesión sincrónica a la semana, por lo que requiere un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. En consecuencia, se ha fijado un cupo máximo de 65 estudiantes para este programa.
- El curso será certificado por la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) si se cumplen los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de postulación
Del 14 de marzo al 4 de abril de 2022 hasta las 23:59 (hora de Santiago de Chile).
Resultados de la postulaciòn
Jueves 7 de abril de 2022
Aforo mínimo y máximo
Desde 10 a 65 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 18 de abril de 2002
Día y hora de la clase presencial
Jueves de 18 a 19:30 horas de Santiago de Chile (90 minutos).
Duración del curso
8 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
10 horas
Plataformas digitales
Ucampus y Zoom
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.
Docente
![](https://www.uar.cl/wp-content/uploads/elementor/thumbs/capture-20220312-172534-pyezi298mgifsmsrl41x6n5id6l33sp5rrxl6jvws0.png)