Democratización y transformación de las empresas públicas - Segunda edición
La Universidad Abierta de Recoleta (UAR) presenta el curso Democratización y transformación de las empresas públicas – Segunda edición, fruto del trabajo en conjunto con el Transnational Institute (TNI) y el Sindicato de trabajadores de EMCALI (SINTRAEMCALI).
Este es el segundo curso de tres que conforman el Diplomado internacional en gestión y transformación de empresas públicas – Segunda edición.
Las empresas del Estado constituyen un elemento esencial de la economía contemporánea, tanto en la región latinoamericana como en el mundo. Sin embargo, pese a su importancia en la provisión de bienes y servicios básicos, muchas empresas públicas son deficientes en su gestión o no cumplen con su misión fundacional. En este contexto, es necesario repensar el sentido y los objetivos de estas empresas para democratizarlas y reposicionarlas como catalizadoras del desarrollo social y económico.
El segundo curso de este diploma está centrado en experiencias y propuestas de gobernanza y regulación que estimulen la participación ciudadana, aumenten la eficiencia social, aseguren la transparencia y responsabilidad administrativa y empoderen a actores sociales que tradicionalmente han sido excluidos de la toma de decisiones económicas en la gestión empresarial pública.
Profundizarás en la relevancia y significación de las empresas públicas en América Latina y el mundo, con énfasis en procesos, experiencias y propuestas en torno a la democratización y transformación de este tipo de empresas.
Directivos/as, funcionarios/as, técnicos/as, sindicalistas y profesionales independientes que participan de manera directa o indirecta en los procesos de gestión empresarial pública. Para personas mayores de 15 años interesados/as en el tema.
Dado que estos cursos se realizan de manera no presencial y asíncrona, no existe para ellos un número máximo de cupos; sin embargo, se han establecido límites de fechas para inscribirse en cada uno.
El curso será certificado por todas las partes involucradas en la elaboración de este curso, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de inscripción
Del martes 9 de abril al jueves 4 de julio de 2024 hasta las 17:00 (hora de Santiago de Chile).
Aforo mínimo
100 participantes.
Fecha de inicio del curso
Jueves 4 de julio de 2024 a las 17:00 (hora de Santiago de Chile).
Duración del curso
5 semanas
Tiempo de dedicación estimada por semana
6 horas
Idioma
Español
Plataforma digital complementaria
UAR Digital
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes entregar el proyecto final en la semana 5.
Docentes y expertos/as
Licenciado en Antropología por la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay y Magíster y Doctor en Políticas de Desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad de Erasmus de Rotterdam, Países Bajos. Autor de varios artículos académicos y libros sobre servicios públicos, políticas de agua, energía, telecomunicaciones y empresas del Estado. Investigador Senior del Transnational Institute (TNI) de Ámsterdam, Países Bajos.





Sindicalista uruguayo. Presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) y Secretario de Comunicación y Prograganda del Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT).
Licenciada en Antropología y Sociología del Desarrollo y Magister en Geografía Humana. Coordinadora del Proyecto Alternativas Públicas del Transnational Institute (TNI) de Amsterdam, Países Bajos. Investigadora especializada en democratización y transformación de los servicios públicos, ecofeminismo y transición justa.
Socióloga, periodista y activista social británica. Investigadora Asociada del Transnational Institute (TNI) de Amsterdam e Investigadora Adjunta del Centro Internacional sobre Estudios de Participación (ICPS) de la Universidad de Bradford. Autora de decenas de libros y artículos sobre teoría del Estado, participación ciudadana y economía política transformadora.
Profesora Agregada del Departamento de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Ottawa e investigadora del Proyecto de Servicios Municipales (MSP), especializada en políticas de agua y saneamiento, movimientos sociales y alternativas a privatización.
Economista del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT y docente de la Universidad de la República (Uruguay).


Coordinación académica TNI
Licenciado en Antropología por la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay y Magíster y Doctor en Políticas de Desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad de Erasmus de Rotterdam, Países Bajos. Autor de varios artículos académicos y libros sobre servicios públicos, políticas de agua, energía, telecomunicaciones y empresas del Estado. Investigador Senior del Transnational Institute (TNI) de Ámsterdam, Países Bajos.
Coordinación académica SINTRAEMCALI



Coordinación académica Universidad Abierta de Recoleta
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Comunicador Audiovisual con especialidad en Guion para Cine y Televisión, y Diplomado en Transmedia por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación. Diplomado en Guion Cinematográfico por la Universidad de Chile. Coordinador académico de la Universidad Abierta de Recoleta.