El camino de la vivienda digna: herramientas para pobladoras y pobladores
Actualmente, existen varios comités de vivienda que, al momento de postular a algún beneficio para la obtención de una vivienda, demoran el doble de lo que trata un proyecto social, solo por carecer de una instrucción previa sobre estos procesos y los pasos que deben seguir.
El curso se propone capacitar a dirigentes de comités de vivienda en las normas que regulan los procesos de postulación a subsidios de vivienda de forma unilateral y de forma colectiva, mediante la explicación, análisis y desarrollo de dichas normas. Metodológicamente, en el curso se estudiarán las normas atingentes a la temática del curso, con la exposición de profesionales del área, los análisis de casos, la simulación de un proyecto y la visita a oficinas relacionadas con la materia.
“El camino de la vivienda digna: herramientas para pobladoras y pobladores” es un curso de la Escuela para el Liderazgo Social (ELS). La ELS es una plataforma que apoya la transformación de la realidad comunitaria y contribuye a la formación de liderazgos sociales. Su implementación es resultado de la colaboración entre la UAR y la Dirección de Desarrollo Comunitario de la comuna.
- Teórico y práctico.
Comprenderás las normas y el desarrollo de los procedimientos relacionados para obtener proyectos sociales de vivienda de manera colectiva, pudiendo no solo aplicar lo aprendido en tu propia organización, sino asesorar a otros de la misma comuna o región.
Dirigentes de comités de vivienda y dirigentes sociales y de pobladores. Mayores de 15 años.
- Dado que estos cursos se realizan de manera presencial, requieren un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. Por esto, se ha fijado un cupo máximo de 40 estudiantes en cada curso.
El curso será certificado por la UAR, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.
Proceso de postulación
Del 12 de marzo al 01 de abril de 2024 hasta las 23:59 (hora de Chile).
Resultados de la postulación
Jueves 04 de abril de 2024.
Aforo mínimo y máximo
Desde 15 a 40 participantes.
Fecha de inicio del curso
Semana del 16 de abril de 2024.
Lugar de realización
Escuela Puerto Rico, ubicada en calle Pedro Donoso 498, comuna de Recoleta.
Día y hora de la clase presencial
Martes de 19:00 a 20:30 horas (90 minutos).
Duración del curso
4 semanas.
Tiempo de dedicación estimada por semana
3 horas.
Plataforma digital complementaria
Ucampus
Requisitos de aprobación
Para obtener el certificado de aprobación de la UAR, debes asistir a un mínimo de 75 % de las clases presenciales. Además, debes aprobar el proyecto final del curso.
Docente
