Poniéndole números a mi microemprendimiento
Muchas personas han sido empujadas a desarrollar actividades económicas y de emprendimiento sin conocimiento previo de los escenarios a los que se van a enfrentar. Por ello, es importante comprender y utilizar herramientas tales como evaluación de proyectos, costeo, estado de resultados y finanzas básicas. A su vez, incluir elementos de formalización: normativa tributaria, laboral y municipal. De esta forma, las y los microemprendedores podrán descubrir si su proyecto obtendrá los resultados esperados, dando pie para iniciarlo, mejorarlo o abandonarlo.
Se utilizará una didáctica activa, participativa, con reforzamiento continuo entre pares, así como autoevaluaciones. Trabajo en equipo en base a presentaciones de casos reales o simulados, resolviéndolos con apoyo del profesor.
- Teórico.
Adquirirás los conocimientos básicos y necesarios que te permitan crear o mejorar tu emprendimiento, a través de herramientas financiero contables.
Toda persona interesada en la temática, que cuente con alguna idea de emprendimiento y que vivan en la Región Metropolitana. Para personas mayores de 15 años.
- Dado que estos cursos se realizan de manera presencial, requieren un aforo que ayude a la construcción participativa de los aprendizajes. Por esto, se ha fijado un cupo máximo de 40 estudiantes en cada curso.
El curso será certificado por la UAR, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación.
- Este curso no tiene costo de ningún tipo para las y los participantes.