El Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP) ha generado a partir de sus actividades de extensión y alianzas, y al trabajo de su equipo, documentos de síntesis y artículos informativos que buscan aportar a la discusión de las políticas públicas.

Noticias

Extensión de la UTEM e ICAP realizaron participativo seminario sobre arte y cultura popular desde los territorios
Con una asistencia que superó la sesenta personas, representantes de distintas agrupaciones y orgánicas artístico culturales se desarrolló en la casa central de la UTEM, el seminario Territorios, experiencias y demandas de hacer cultura y artes populares.

ICAP realiza segundo encuentro de trabajo y coordinación con entidades culturales comunales
Con la asistencia de representaciones culturales de las comunas de Cerrillos, Recoleta, Santiago, y San Joaquín, el ICAP desarrolló la segunda reunión de trabajo.

ICAP realiza diálogo con docentes y representantes de instancias culturales y artísticas de la Universidad de Santiago de Chile
Primera reunión de trabajo y coordinación con docentes y organismos artísticos y culturales de la USACH.

Opinión / Claudio ‘Pájaro’ Araya, un obcecado de la música
Dejar pasar unos días fue la única opción posible para poder acercarme a la figura y trabajo de Claudio Araya. El pájaro. Dejar pasar ese tiempo me volvió a instalar en esos remotos años ochenta que tanta palabra -buena y mala, si es que existen las malas palabras- han generado.

Seminario sobre culturas y artes populares y convenio con Inti Illimani para Escuela Popular del Sur marcó apertura del Instituto de Cultura y Arte Popular de la UAR
El Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP) de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) dio sus primeros pasos en su trayecto de apertura.
Noticias

U. Abierta de Recoleta presenta Instituto de Cultura y Arte Popular y firma convenio con Inti Illimani para Escuela Popular del Sur
Iniciativa busca incentivar la participación de la comunidad y la construcción de redes entre personas que convergen en los mismos intereses, a nivel comunal, nacional e internacional.

Chileactores lanza radioteatro «Romeo y Julieta Sonoro» junto a estudiantes de Recoleta
Lanzamiento de un nuevo podcast que es parte del ciclo «Clásicos del Teatro Chileno y Universal en Formato Sonoro» que impulsa el sindicato nacional Chileactores.

Cuarto Festival de la Nueva Canción Chilena: Renace certámen que originó un movimiento
Durante los días 29 y 30 de septiembre se desarrolló la cuarta edición del emblemático Festival de la Nueva Canción Chilena.
Documentos

Seminario de inicio Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP). La construcción popular de las culturas y las artes: presente y futuro (Noviembre 2023)
Documento de síntesis que recoge reflexiones y propuestas planteadas en el seminario inaugural del ICAP.