ICAP realiza diálogo con docentes y representantes de instancias culturales y artísticas de la Universidad de Santiago de Chile

Con el objetivo de conocerse e iniciar un diálogo de intercambio entre las diversas instancias que realizan actividades artísticas y culturales en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y así construir un frente común, se realizó el pasado 6 de junio una primer reunión con el Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP) de la Universidad Abierta de Recoleta.

A la reunión coordinada entre el Departamento de Vinculación Estratégica de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USACH y el ICAP, asistieron María Paulina Soto, Directora del Departamento de las Culturas y las Artes, de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (USACH); Natalia Mejías, Coordinadora del Departamento de Extensión (USACH); Aracelli Muñoz, Directora de Vinculación con el Medio del Departamento de Publicidad, Facultad Tecnológica (USACH); Felipe Cussen, Investigador del Instituto de Estudios Americanos (IDEA – USACH); Bárbara Acuña y Juanita del Departamento de Vinculación Estratégica (USACH), y Antonio Hernández y Jordi Berenguer, coordinadores del ICAP.

Tanto los representantes de la UAR como los de la USACH presentaron su distintos ámbitos de acción, los temas que están abordando este año, y se revisaron los posibles trabajos colaborativos entre cada espacio, y con el ICAP.

Los representantes del ICAP explicaron que este trabajo colaborativo puede permitir explorar modelos y encontrar alternativas de colaboración en docencia, investigación y extensión, y añadieron que la idea central es trabajar los aspectos del arte y la cultura temas con un fuerte énfasis en los territorios, y su impacto e incidencia política. Paralelamente, el ICAP informó que está desarrollando también un trabajo de articulación y colaborativo con diversos centros culturales municipales y barriales.

De parte de las y los distintos representantes de la USACH hubo mucho interés en abordar diversos aspectos de sus labores particulares con el ICAP, sobre todo en el sentido de generar un bloque colaborativo más amplio y apuntar a una mayor presencia de la Universidad de Santiago en los territorios.

Los acuerdos de la primera jornada definieron seguir sosteniendo reuniones mensuales para ir profundizando el trabajo, invitar a más departamentos, programas y docentes de la USACH y que el ICAP tenga como contraparte a este frente común de instancias de la ex Universidad Técnica del Estado.