Propiciando un espacio de reflexión el Instituto de Discapacidad, Inclusión y Cuidados (IDIC) de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), y el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIAS) abordarán en un foro el impacto de la pandemia en el desarrollo de las niñas y los niños en la primera infancia y la importancia de la estimulación temprana.

La actividad es una invitación para analizar cómo la pandemia ha afectado el desarrollo de las niñas y los niños en la etapa de la primera infancia, una etapa del ciclo vital crucial para el desarrollo pleno e integral, y la importancia la estimulación temprana.
Además, se abordará el impacto de la pandemia en la salud mental de las niñas y los niños y la importancia de crear espacios de comunicación con sus cuidadores primarios y otras figuras significativas.
Se analizará también el impacto de la disrupción en los servicios para la primera infancia, sea los centros de salud de atención primaria, preescolares o programas de acompañamiento a familias. Pese a los esfuerzos por mantener el contacto con las niñas y los niños y cuidadores primarios, y ofrecer cierta continuidad a la atención de forma remota, como resultado de la pandemia, se esperan serios efectos negativos en el desarrollo infantil y el aprendizaje, así como sobre la salud física y mental de las niñas y los niños y la detección temprana de dificultades en el desarrollo de las niñas y los niños.
El foro se efectuará el miércoles 10 de noviembre a las 19:30 horas y contará con la participación de Verónica Delgado, fisiatra infantil del Hospital van Buren de Valparaíso y directora de CRIAS Viña del Mar; Helia Molina, académica de la Universidad de Santiago de Chile y ex ministra de Salud; y Vanessa Trittini, referente Técnica Comunal Curso de Vida Infantil de la Municipalidad de Recoleta. Moderará, Alison Morales, directora del IDIC.
Las y los interesados deberán inscribirse en el siguiente formulario: Impacto de la pandemia en el desarrollo en la primera infancia y la importancia de la estimulación temprana.
