Nuevas sesiones del curso sobre sonoridad de Inti Illimani abordaron usos de instrumentos de cuerdas, de vientos y cuerdas frotadas

Completando la segunda parte del curso presencial dictado en conjunto por la Fundación Sol de Illimani y la Universidad Abierta de Recoleta, Interpretación musical e identidad sonora en Inti Illimani, se realizaron las sesiones quinta, sexta y séptima, contando con una alta y activa asistencia de estudiantes.

Estas nuevas sesiones contaron con la participación activa de los nueve integrantes del conjunto,
David Azán, Christián “Búho” González, Efrén Viera, Daniel Cantillana, Jorge y Marcelo Coulon, César Jara, Camilo Lema y Juan Flores. En cada una de ellas las y los estudiantes pudieron revisar los antecedentes históricos de cada uno de los instrumentos revisados, su presencia en América Latina, ya sea como instrumentos originales del continente o sus adaptaciones a los provenientes de otras latitudes, y cómo el conjunto ha sumado o trabajado cada uno de ellos en sus distintas composiciones.

Las sesiones de los instrumentos de cuerdas fueron abordadas por César Jara y Juan Flores, así como las de vientos por Efrén Viera y Christián González; y en la sesión final se revisaron los instrumentos de cuerdas frotadas (violín y contrabajo) por parte de Daniel Cantillana y Camilo Lema. En cada de una de estas sesiones David Azán y los hermanos Jorge y Marcelo Coulon, han aportado tanto en la interpretación de las canciones que se han usado como ejemplo para cada sonoridad en particular, como para la revisión histórica del sonido en el grupo y de los principales vínculos y creadores que han aportado al trabajo creativo de Inti Illimani, en sus más de 55 años de existencia.

Un aspecto diferenciador que se abordó en la séptima sesión, fue una fundada reflexión entregada por Jorge Coulon sobre la idea de canción popular y/o sobre la canción de contenido social, así como una explicación de cómo el conjunto ha entendido el arreglo de canciones que fueron creados por otros autores. En ese sentido Coulon señaló que la agrupación siempre se ha acercado a estas creaciones teniendo como base el respeto por la composición original, al sentido que el autor plasmó. Esto fue complementado por Daniel Cantillana, quien explicó el trabajo de arreglo que hizo el conjunto con temas de Patricio Manns.

Para las y los estudiantes el desarrollo del curso ha sido una experiencia muy enriquecedora y así lo han expresado en la entrega de sus trabajos, que se realizó al finalizar la sétima sesión.