![](https://www.uar.cl/wp-content/uploads/2023/12/profe-22-983x1024.png)
Juan Ramón Diaz Elizondo
Docente UAR
Curso en Sala Virtual “Cómo restaurar la naturaleza”
En este columna de opinión, el bosquicultor, educador ambiental y músico Juan Ramón Díaz Elizondo, aborda la la relevancia de la restauración ecológica en este momento de encrucijada constituyente.
![](https://www.uar.cl/wp-content/uploads/2023/12/Interior-columna.png)
Restaurar la naturaleza es constituir el lugar orgánico en que queremos vivir, un lugar sin disfuncionalidades, donde la sociedad descanse en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida para habitar el planeta. Hombres y mujeres vivimos con una alta carga mental por el modelo social impuesto en dictadura: agobio docente, injusticias sistemáticas, inseguridades varias. ¿Cómo podemos constituirnos ante un libro que no tiene el sentido social de restaurarnos?
Restaurar o constituir un país es conversar sobre todos los dolores que hemos sufrido, es visibilizar todas las injusticias y construir un pleno ecuánime para terminar con todas esas disfuncionalidades, erradicar las disfuncionalidades que hay en la Constitución vigente como el modelo de isapres y el modelo de pensiones y reprobar todas las disfuncionalidades que hay en la propuesta constitucional actual. Ambos libros son contrarios a una vida digna, por ende contrarios a una restauración sustentable del planeta.
El despertar humano debe descansar, en mi opinión, en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida para un sano devenir, ese es un sano propósito que podemos constituir como sociedad y de esa forma generar sistemas sociales justos para todas las personas.
La restauración ecológica no es una utopía, es la necesidad esencial de los pueblos.
*Juan Ramón Diaz Elizondo posee estudios nacionales e internacionales en agroforestería y sistemas alimentarios sostenibles. Actualmente es analista de agroecosistemas para sistemas agroforestales alimentarios; necesidad fundamental para el derecho a sistemas alimentarios ecológicamente responsables. Ha realizado en la UAR los cursos: El Neoliberalismo y la depredación de la naturaleza (2021) y Conservando la Naturaleza como un legado ancestral (2022).