Con una nutrida participación de vecinos y vecinas de Recoleta, trabajadoras del área social y salud y autoridades, la Dirección de Investigación de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR) presentó el pasado viernes un inédito informe que aborda la situación crítica de las personas de la comuna con dependencia severa y sus cuidadoras, relevando sus expectativas y necesidades para el mejoramiento de su vida cotidiana, así como la evaluación a los programas públicos locales que intentan ayudarles.
El viernes 2 de junio en la Biblioteca Municipal Pedro Lemebel, se realizó el encuentro Jornada de Diálogos Sociales para avanzar hacia una sociedad de cuidados, organizado por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de Recoleta y la UAR. La actividad contó con la presencia de cuidadoras informales de personas con discapacidad y trabajadoras de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Recoleta, incluyendo cuidadoras de respiro y además de representantes de instituciones relacionadas: Lorena Estivales, Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana, Fares Jadue, concejal de la comuna de Recoleta; Christian Peña, director de la Dirección de Desarrollo Social de Recoleta y Rodrigo Hurtado, director ejecutivo de la UAR.
En la ocasión se hizo la presentación pública del Primer estudio comunal de cuidados y dependencia severa en Recoleta, una investigación interdisciplinaria impulsada por el área de Investigación y Instituto para la Discapacidad, Inclusión y Cuidados (IDIC) de la Universidad Abierta de Recoleta, y que contó con el apoyo del Departamento de Salud de Recoleta y con la participación de un panel académico y social diverso.
Este estudio realiza, por primera vez en la comuna, una completa descripción de la situación de las personas con dependencia severa y sus cuidadores/as, quienes son atendidos en los establecimientos de Atención Primaria de Salud de Recoleta; evaluando también el funcionamiento del programa de Atención domiciliaria a personas con dependencia severa (PADDS) y otras iniciativas municipales vinculadas.
En el mensaje de bienvenida, las autoridades coincidieron en la importancia política y social del estudio, pues reconoce multidimensionalmente las experiencias de este segmento de la población históricamente invisibilizado, dotando de líneas de acción que propicien el camino hacia un sistema comunal y nacional de cuidados.
Para el concejal Fares Jadue, este estudio es relevante porque otorga información científica en momentos en que “del Estado se demandan mayores esfuerzos para brindar a las comunidades los alivios y respiros que requieren, con políticas públicas eficaces”. En esta perspectiva, Rodrigo Hurtado destaca el vínculo entre la “superación de la exclusión social y la obligación de disputar, en el terreno del conocimiento, contra la mirada dominante que ignora fenómenos como el cuidado de personas con dependencia”.
Un análisis en pandemia
La presentación de los resultados del Estudio estuvo a cargo del director del área de Investigación de la UAR, Cristóbal Feller, quien indicó que este trabajo es pionero en el análisis de un programa concreto local como el PADDS.
Con una metodología mixta, la investigación se inició en julio de 2021 e incluyó un trabajo de campo intenso en la comuna “logrando sistematizar, en medio del difícil escenario de la pandemia, datos cuantitativos mediante la realización de 8 entrevistas semiestructuradas a informantes claves, la aplicación de encuestas a 106 trabajadores del PADDS y a 153 beneficiarios/as del Programa y sus cuidadoras”, indicó Feller.
Los resultados son elocuentes y significativos: un 46% de las personas con dependencia de la comuna presenta una dependencia total, el 79% son mayores de 60 años y al menos el 46% enfrenta dificultades al interior de su vivienda, en términos de comodidad y movilización, mientras que el 65% requiere elementos o ajustes adicionales que van desde rampas, puertas especiales, barras, entre otros. Así sus principales necesidades y demandas son la ayuda económica y atención especializada de salud.
Respecto a las personas cuidadoras, el estudio indicó que el 86% son mujeres; 44% son hijas/os de la persona que cuidan, 15% son madres o padres y 12% son parejas de las personas con dependencia; 89% viven en la misma vivienda y 41% trabaja exclusivamente como cuidadora. Una de las dimensiones que puso de relieve el estudio, y que hizo eco en las intervenciones de las cuidadoras presentes en la jornada, fue la feminización de la labor del cuidado, en directa relación con la división social y sexual del trabajo, la escasa o nula remuneración y la postergación de su vida social y laboral. Por ejemplo, antes de ser cuidadoras, el 74% tenía trabajo remunerado y actualmente, ejerciendo estas labores, sólo un 26% cuenta con una actividad laboral.
Frente a la valoración del PADDS y la Red de apoyo local, el 84% de las personas beneficiarias de estos programas indican que ha impactado positivamente en sus vidas, mejorando su calidad; y sus capacitaciones son consideradas como la principal fuente de conocimiento para ellas. Pero, al mismo tiempo, el 43% de las cuidadoras indica que les resulta difícil conseguir ayuda de los profesionales del Programa y para el 40 % de las personas con discapacidad les resulta difícil conseguir la visita domiciliaria del personal de salud del CESFAM. Gran parte de esta situación está generada, según el informe, porque los “recursos resultan insuficiente respecto a las necesidades de su población objetivo, y más aún, de la población potencial”.
Recomendaciones y reacciones
Por otra parte, en acápite final, la investigación genera recomendaciones para la implementación de este tipo de programas, el desarrollo de las visitas domiciliarias, las modalidades y pertinencia de las capacitaciones a las personas cuidadoras y aspectos de seguridad social de ellas. Ellas han sido validadas por el panel académico y social del estudio, que estuvo integrado por Alison Morales, Magíster en Políticas Públicas y Gestión Local; Felipe Lavanderos, Director de Programas y Contenidos de la Corporación Gestión y Acción y ex encargado de estudios de SENAMA; Francisco González, Magíster en métodos para la investigación social y Profesional del Departamento de Estudios SENADIS; Margarita Barría, profesional IDIC-UAR; Nanet González, Encargada Área Personas Mayores en APS y Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Ministerio de Salud; Pablo Villalobos, Doctor en Salud Pública, Docente de la Universidad de Santiago de Chile, y Sofia Ruiz-Tagle Profesional Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados del Ministerio del Desarrollo.
La presentación no dejó indiferente a las asistentes, quienes se mostraron entusiasmadas con el estudio y valoraron positivamente el esfuerzo de la UAR en esta materia. Así lo manifestó Lucía Vivanco, docente de la USACH y cuidadora familiar, quien valoró la apertura de estos espacios comunales y de estas iniciativas de investigación con enfoque de género.
“Este último asunto es uno de los retos pendientes en clave de apoyo comunitario y de reforma urbana para tener una ciudad diseñada también para las personas con dependencia severa. El espacio y la infraestructura de tipo inclusivo debe traspasar los muros domésticos. El cuidado no puede limitar sus vínculos a los lazos afectivos familiares”, indica Vivanco, quien participó de la jornada que finalizó con una mesa de intercambio de reflexiones y experiencias por parte de los asistentes, incorporando en sus intervenciones algunos elementos del Estudio.
Investigación en la UAR
La Universidad Abierta de Recoleta (UAR), como parte de un proyecto del gobierno local transformador de Recoleta, viene desarrollando desde 2019 diversas actividades docentes, de investigación y de extensión, abiertas a la comunidad. Entre sus tareas se incluye el desarrollo de proyectos de investigación científica que permitan sistematizar y/o evaluar políticas, planes y programas municipales y también aportar a la comprensión de problemáticas sociales de nivel local, para incidir en la calidad de vida y el bienestar de la comunidad. Estas tareas son ejecutadas por la Dirección de Investigación de la UAR, en coordinación con los diversos institutos que conforman la Universidad, y en colaboración con el mundo académico, el gobierno local y la comunidad.
El equipo de esta investigación estuvo compuesto por Cristóbal Feller, director de Investigación UAR; Pablo Alvarado, sociólogo del Departamento de Salud de Recoleta; Valentina Flores y Héctor Utreras, profesionales de la Dirección de Investigación UAR.Te invitamos a descargar, estudiar y compartir el Estudio, accediendo al siguiente enlace,